• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Carlos Ruiz

Dietista-Nutricionista Deportivo

  • Sobre mí
  • Consulta Online
  • Consulta Presencial
  • Contactar

Carlos Ruiz | Dietista-Nutricionista

Especialista en deportes de fuerza, estética y en el manejo de la composición corporal.

Contactar

Ponente y Conferenciante

Colaborador en seminarios y conferencias relacionadas con la nutrición deportiva en diferentes ciudades del territorio nacional como Sevilla, Valencia, Granada, Zaragoza y Murcia entre otras ciudades. En dichas conferencias se abordan los últimos avances científicos en nutrición deportiva (rendimiento, composición corporal y salud).

 

Formador

Creador de cursos online y docente en diferentes plataformas nacionales e internacionales de formación a distancia como la Universidad Alfonso X, Muscle Mass Academy, IICEFS, Innova Academy, Nutriscience y Academia Aleris.

 

Mis Servicios

Composición corporal y Fuerza

Deportes de Estética, Powerlifting y Halterofilia

Mejora del Rendimiento

Deportes de Resistencia, Equipo y Oposiciones

Salud y Población General

Pérdida de peso y mejora de la relación con la comida

¿CÓMO TRABAJO?

Servicio Presencial

Más información

Servicio Online

Más información

CONSULTA PRESENCIAL

Elche

Clínica MircaSport

Valencia

Julia Velasco Dietista

Elda Petrer

Crossfit Ambit

ASESORÍA NUTRICIONAL ONLINE

*Los precios en la modalidad presencial pueden variar en función de la clínica. Pregúntame por ellos.

Primera Consulta

60€

Una consulta por videollamada

Planificación nutricional

Resolución de dudas por email y WhatsApp

Pedir cita

Revisión Mensual

45€

Consulta mensual por videollamada

Planificación nutricional

Resolución de dudas por email y WhatsApp

Pedir cita

Pack Inicial 3 Meses

135€

Incluye la primera consulta y dos revisiones

Planificación nutricional

Resolución de dudas por email y WhatsApp

Pedir cita

Escríbeme

Aquí puedes contactar conmigo

carlosruiznutricion

Recuerdo como si fuera ayer la primera vez que leí este ensayo en julio del 2020. 
⠀
Con una mesa de playa, monté en mi habitación una especie de mesita de lectura bajo la ventana para aprovechar la luz solar. Esta fue la primera obra que leí en ella.
⠀
Lápiz rojo, azul, verde y lápiz normal.
Con este despliegue tecnológico me dispuse a leer este breve ensayo de Victoria Camps (173 pg), tratando de comprender al máximo lo que la autora allí esbozara.
⠀
Llegué hasta este libro por recomendación de Amazon. Su título y contraportada captaron mi atención, resonaba con mi forma de ver la vida.
⠀
Tres han sido ya las veces que he leído esta obra, y cada vez subrayo más cuestiones, conceptos que en anteriores lecturas pasé por alto.
Me encanta la aplicación de la constante de Heráclito en la lectura: "nadie lee dos veces el mismo libro". Conforme acumulamos lecturas, nuestra capacidad para interrelacionar conceptos incrementa, y allí donde "no había nada", encontramos algo.
⠀
Dejo algunos fragmentos:
⠀
Creo que fue Bertrand Russell quien dijo que la filosofía es siempre un ejercicio de escepticismo. Aprender a dudar implica distanciarse de lo dado y poner en cuestión los tópicos y prejuicios, cuestionarse lo que se ofrece como incuestionable.
--
Como dijo J. S. Mill, no es libre el que se limita a sumarse a la corriente mayoritaria, sino el que examina antes si es una corriente interesante.
--
El pensamiento es dicotómico: nos movemos entre el bien y el mal, lo legal y lo ilegal, lo bello y lo feo, lo propio y lo ajeno. Las dicotomías sin matices son abstracciones, formas burdas de clasificar la realidad, inútiles y simplificadoras para examinar lo complejo. Es más fácil situarse en el sí o el no porque para hacerlo no hace falta dar argumentos. [...] Los matices suponen demasiado esfuerzo. La duda inquieta y es aguafiestas.
--
Dudar, en la línea de Montaigne, es dar un paso atrás, distanciarse de uno mismo, no ceder a la espontaneidad del primer impulso. Es una actitud reflexiva y prudente.
--
La duda es el principio de la crítica, de la deliberación, del examen de uno mismo. No equivale a la indiferencia que parece propiciar el desconcierto de nuestro tiempo.
El miedo a estar solos nunca puede representar el El miedo a estar solos nunca puede representar el pegamento que mantiene unida a una pareja.
⠀
Quien teme estar solo suele ser quien nunca antes lo ha estado. ¿Qué va a ser de mí sin...?
Como en la mayoría de ocasiones, tenemos miedo a lo desconocido.
⠀
Un miedo del que se huye es un miedo que se alimenta.
Lo que se alimenta, crece.
Lo que crece asusta.
⠀
Cuanto más dejemos rodar la bola de nieve, más grande se hará, y más velocidad podrá adquirir, tornándose este miedo inicial en algo imponente y arrollador.
⠀
De los miedos no puedes huir.
Por muy lejos que escapes, tú siempre irás contigo.
⠀
Los miedos se afrontan, es decir, se les da la cara. 
De frente uno puede reconocer la magnitud de su contrincante.
⠀
Volviendo al inicio, no creo que se tema a la soledad, sino a todo aquello que se tiene asociado a la soledad, es decir, a un imaginario.
⠀
Me entristece la idea de pensar que hay personas que permanecen juntas por miedo a estar solas.
⠀
Me asusta la idea de quien busca pareja no pensando en qué quiere a su lado, si no porque se encuentra huyendo de la soledad.
⠀
¿A qué lugar puede llegar quién parte con esta idea?
Iniciando una huida desesperada, terminará aferrándose a quien le aporte la no-soledad, es decir, a cualquier persona.
⠀
La Verdad, aunque a veces tarde, siempre llega a su cita. El miedo a estar solo, silente, seguirá creciendo, y esta persona, un día, se dará cuenta de que sus decisiones no fueron tomadas por él o por ella, sino por sus miedos
El miedo nos impide obrar y decidir libremente.
⠀
Solo veo un puerto posible para esta triste historia. Tarde o temprano aparece lo que yo llamo La Gran Soledad, la más dura de todas: aquella soledad que se siente estando al lado de tu pareja.
⠀
Y esto duele. A ti y por extensión a la otra persona, sobre todo si desde un inicio está contigo por voluntad y decisión propia, y no por miedo.
⠀
Para reflexionar...
⠀
Paz.
¿Qué significa esto? ⠀ Muchas cosas. ⠀ Empez ¿Qué significa esto?
⠀
Muchas cosas.
⠀
Empezando por el principio, este es el felpudo de la puerta de mi casa, lo que quiere decir que ya llevo un tiempecito emancipado.
⠀
Lo segundo, el significado de esta frase: nosce te ipsum, o conócete a ti mismo, que también puede aparecer en otros lugares como temet nosce (por ejemplo en la película de Matrix cuando Neo visita al oráculo).
⠀
Se trata de la inscripción que podía encontrarse en el frontispicio del pórtico de acceso al templo del Oráculo de Delfos: conócete a ti mismo y conocerás el universo.
⠀
Todo comienza hace unas semanas, cuando me encontraba en casa leyendo sobre filosofía helenística y de repente, apareció en mi mente este felpudo:
"Las letras en Times Roman, grandes, y con un meandro griego rectangular que lo enmarque".
⠀
No lo había visto en ningún sitio, pero sabía que si era capaz de hacer el diseño, encontraría alguna página para poder encargarlo.
⠀
Me visualicé llegando a la puerta de casa, leyendo la inscripción "conócete a ti mismo", y abriendo la puerta, dándome de bruces con la biblioteca que está situada justo frente a la puerta de entrada.
Mi casa, mi refugio, mi ciudadela.
Era todo como... Muy yo.
⠀
Aquí está. Después de aprender a emplear y modificar vectores y 4 cosillas más de Photoshop, lo conseguí y la verdad que me encanta como ha quedado.
⠀
La vida son etapas, y en lo que llevamos de 2022, ya he cerrado varias importantes.
Cerrar para abrir, o como me gusta a mí llamar a estos "fines de etapa": FINCIPIO
Todo fin no es más que el inicio de algo nuevo.
⠀
Además de afortunado, me siento enormemente feliz.
Casi 4 meses que van de año, que la verdad, no han sido muy fáciles ni placenteros, sin embargo, no cambiaría ni una coma de todo lo sucedido hasta este momento.
⠀
Más en Paz que nunca, y eso hace que todo lo vivido haya merecido la pena. Todo.
Repaso las citas que destaqué de este breve libro Repaso las citas que destaqué de este breve libro y vuelvo a notar la misma sacudida interna que generó durante su lectura el pasado septiembre.
Me sorprendió mucho encontrar en la obra reflexiones similares a ideas que tengo desarrolladas en mi diario.
⠀
pg. 275
Un libro es como una vela, puede parecer poca cosa, pero en ocasiones es suficiente para ver en la oscuridad
⠀
pg. 155
Tu vida tendrá un auténtico significado cuando dejes de pensar solamente en ti y en tus necesidades, y logres que la vida de otra persona sea mejor porque tú estás en este mundo.
⠀
pg. 107
Si verdaderamente amas a una persona, no la puedes poseer, porque la posesión mata el amor. Si tu amor es puro y verdadero, desearás la felicidad total de esa persona, independientemente de si esa persona permanece a tu lado o no. Cuando deseas el bien y todo lo mejor para la persona amada, aunque vuestros caminos se separen, eso os hace a los dos más libres y más fuertes, y fortalece ese nuevo tipo de unión, podéis seguir creciendo juntos y a la vez separados, sin haceros sombra ni frenaros.
⠀
pg. 183
En la vida sólo recibes aquello que das. Puede que en mi caso sea mi egoísmo, porque, al ayudarte, soy yo quien realmente está recibiendo más, y eso me hace sentir más pleno, más útil y más feliz. Ayudar, dar y servir son las virtudes que mayor significado dan a la vida de una persona
⠀
pg. 77
Hay tantos mundos como personas, porque cada persona crea su propio mundo a través de su propia realidad, de sus interpretaciones y del significado que da a cada cosa que sucede en su vida, basándose en la educación y en la información recibida, en su entorno. Por eso, cada uno percibe y va creando o interpretando su propio mundo en función de sus experiencias, sus pensamientos y su enfoque, que son los que generan sus sentimientos y emociones.
⠀
pg. 227
Vamos llenando nuestra vida de cosas exteriores, mientras, sin ser conscientes, se va agrandando la sensación de vacío interior, nos aislamos sin darnos cuenta, nos alejamos del contacto personal y en ocasiones hasta perdemos la noción de la realidad.
Un fin de semana muy especial. ⠀ Sin ponencias, Un fin de semana muy especial.
⠀
Sin ponencias, sin congresos, sin cursos. 
⠀
Miro esta foto y pienso en todos los proyectos que me han unido a estas personas en los últimos 6 años: eventos presenciales, clases online, artículos, papers, clínica...
⠀
Pese a que los admire enormemente por su faceta profesional, si he de quedarme con algo, me quedo con la parte personal: por esas casas compartidas por media España, por todas esas comidas y cenas bajas en proteínas, por todas esas anécdotas y risas... al fin y al cabo, por todas esas vivencias compartidas. 
⠀
Apetecía mucho vernos en un ambiente distendido, sin los ajetreos típicos de las ponencias, estando (algunos más que otros) fuera de contexto con estas indumentarias y con una elevada ingesta de BCAA (Bebidas Con Alcohol y Azúcar).
No sé a partir de qué punto de la tarde, el vino Martín Códax paso a llamarse Martin Garrix, pero todo correcto 😅
⠀
Fue espectacular. Me lo he pasado genial. Gracias a todos y a todas por el finde.
Espero que nos veamos pronto, quién sabe en qué parte de España 🤗
Crecimiento postraumático. ⠀ No busco los golpe Crecimiento postraumático.
⠀
No busco los golpes de la vida, pero cuando llegan, trato de aprovecharlos al máximo.
⠀
Mi objetivo es caminar, avanzar, explorar los senderos de la vida, aceptando que los obstáculos y los golpes forman parte de esta travesía.
⠀
Mi actitud es la de hacer frente a la adversidad y al sufrimiento, escuchando qué es lo que me duele de cada coyuntura. Separando el qué del porqué, vislumbrando de esta forma el motivo que subyace en el fondo de cada situación.
⠀
Abrazando la impermanencia.
Aceptando la constante de Heráclito.
Tratando de oponer la mínima resistencia al cambio si este es necesario.
⠀
Como en algunas artes marciales, trato de aprovechar la fuerza del adversario en su contra. Cuanto más intenso es el dolor, más revelador se torna.
⠀
"Donde duele, inspira"
[Rafael Lechowski, 2007].
⠀
De esta forma avanzo por cada una de las etapas que sean necesarias, haciendo de este sufrimiento algo útil de lo que aprender, obteniendo de esta forma un crecimiento.
Me gusta referirme a este proceso como un crecimiento postraumático.
⠀
Creo que estas etapas son las que mejor me definen, no por la causa del sufrimiento, sino por el crecimiento resultante del mismo.
⠀
Soy el fruto de cada uno de estos crecimientos postraumáticos, pero no hago de estos momentos difíciles parte de mi identidad.
⠀
Me escucho, veo que algo chirría, me pongo a trabajar en ello buscando la solución, no me pre-ocupo, me ocupo, y luego... lo suelto.
⠀
"Ayer busqué la inspiración en el dolor y me hice daño.
Y cuando el corazón vence al ego, el necio se convierte en sabio"
[Rafael Lechowski, 2020].
⠀
Paz.
⠀
Texto escrito el 22/04/2021
Un libro que leería al menos una vez en mi vida. Un libro que leería al menos una vez en mi vida. Creo que ese podría ser el mejor resumen.
⠀
Un texto de lectura rápida, y no solamente porque sea breve (poco más de 200 páginas), sino porque es de lectura ágil.
En este libro Mark Manson va al grano, de forma directa, usando su estilo de comunicación: ácido, irónico, sarcástico... confieso que yo me reía mucho al leerlo porque es un tipo de humor que va conmigo.
⠀
No voy a explayarme en este post, solamente voy a dejar unas cuantas citas destacadas:
⠀
pg. 17
George Orwell dijo: Ver lo que tienes delante de tus narices requiere un esfuerzo constante.
⠀
---
pg. 18
Gracias a que existe un número infinito de cosas que podemos ver o conocer, también hay un número infinito de maneras para descubrir que no estamos a la altura, que no somos lo suficientemente buenos, que las cosas no son tan estupendas como podrían serlo. Y esto nos destroza por dentro.
⠀
---
pg. 18
El deseo de una experiencia más positiva es, en sí misma, una experiencia negativa. Y, paradójicamente, la aceptación de la experiencia negativa es, en sí misma, una experiencia positiva.
⠀
---
pg. 18
Alan Watts. La Ley de la Retrocesión.
Cuanto más persigas sentirte bien todo el tiempo, más insatisfecho estarás; pues perseguir algo solo refuerza el hecho de que careces de ello.
⠀
---
pg. 151
Ley de Parkinson:
El trabajo se expande para llenar el tiempo disponible para su realización.
⠀
---
pg. 158
Aristóteles escribió: «Ser capaz de considerar un pensamiento, sin aceptarlo, es la marca de una mente educada».
Ser capaz de ver y evaluar diferentes valores sin necesariamente adoptarlos es quizá la habilidad central requerida para cambiar la propia vida de una manera significativa.
⠀
---
pg. 178
La acción no solo es efecto de la motivación;
también es causa de ella.
⠀
---
pg. 189
La confianza perdió su valor. Las apariencias y el arte de vender se transformaron en maneras de expresión más ventajosas. Conocer a mucha gente de modo superficial era más beneficioso que conocer a pocas personas de manera cercana.
En situaciones difíciles (complicadas y/o complej En situaciones difíciles (complicadas y/o complejas), todo aquello que dependa de ti, hazlo de la manera que consideres adecuada (de acuerdo a tus valores).
⠀
Las reacciones de las otras personas no las puedes controlar, y debes ser consciente de que pueden ir en cualquier dirección, sin embargo, el recuerdo que tendrás tú a largo plazo de esta vivencia será el de haber actuado en congruencia con tus valores cardinales (respeto, humildad, sinceridad, bondad...), y no tanto cuál fue la respuesta/reacción de la otra persona, y eso, a largo plazo, es igual a Paz interior.

Para ello, es necesario haber revisado y ordenado estos valores previamente, de esta forma podrás hacerles/hacerte las preguntas adecuadas.
¿Qué me da o me quita fortaleza?
¿Qué me aporta paz?
¿Estoy actuando con bondad?
⠀
--
Origen: Extracto de un correo enviado a una paciente.
Decisiones. ⠀ No existe ningún método exacto q Decisiones.
⠀
No existe ningún método exacto que nos permita estar seguros de que estamos tomando en todo momento las decisiones acertadas, sin embargo, sí que podemos emplear distintas estrategias con el fin de tomar, cada vez, mejores decisiones.
⠀
Ser consciente de nuestras emociones, de nuestra mochila de experiencias/vivencias, conocer nuestros miedos/anhelos, de qué huimos, qué perseguimos, qué nos acerca o nos aleja a vivir en congruencia con nuestros valores (aquello que piensas, aquello que [no]dices, aquello que [no]haces).
⠀
Ayer compartía un libro que en 18 meses habré leído unas tres veces y alguna que otra relectura de capítulos específicos.
⠀
Hace ya más de medio año de la última vez que abrí el libro, pero al escribir sobre él, pude parafrasear mentalmente un párrafo que recordaba, ya que su lectura me marcó en aquel momento por resonar profundamente en mí.
En ese instante, una reflexión mi inundó.
⠀
Este post es el resultado de ese momento conmigo mismo.
⠀
Dejo por aquí un extracto del fragmento en cuestión:
⠀
"Más atrevimiento suele ser la dirección correcta. La emoción a corto plazo, tal como hemos visto, hace que el statu quo sea tentador. Pero cuando los investigadores preguntan a las personas mayores de qué se arrepienten en la vida, normalmente no se arrepienten de algo que han hecho; se arrepienten de cosas que no han hecho. Se arrepienten de haber desperdiciado oportunidades. Se arrepienten de haber dudado. Se arrepienten de su indecisión.
⠀
Ser decidido es en sí una opción. La decisión es una forma de comportarse, no un rasgo heredado. Nos permite tomar decisiones valientes y firmes, no porque sepamos que acertaremos sino porque es mejor intentarlo y fracasar que posponerlo y lamentarse.
⠀
Nuestras decisiones nunca serán perfectas, pero pueden ser mejores. Más atrevidas. Más sensatas. El proceso adecuado puede llevarnos a la elección adecuada.
⠀
Y la elección adecuada, en el momento oportuno, puede cambiarlo todo".
Si quieres dejar de cometer errores y tomar siempr Si quieres dejar de cometer errores y tomar siempre la decisión adecuada en cada circunstancia, este es tu...
⠀
No, este libro no va de eso.
Si buscas un libro en el que encontrar un método que te asegure no decidir erróneamente, permíteme que te diga que no necesitas un libro.
Yo trataría de encontrar a Bulma, coger un Radar (Amazon los vende), y buscar juntos las 7 Bolas de Dragón.
⠀
Un libro que comienza fuerte desde el principio dándole una sacudida crítica al típico método que todos hemos empleado o hemos aconsejado utilizar a alguien ante una toma de decisiones: La lista de Pros y Contras.
⠀
En sus páginas se presentan distintos sesgos con la intención de que, al conocerlos y conocernos, podamos reducir su impacto en nuestra toma de decisiones:
⠀
-
Visión estrecha. Solemos no ver otras alternativas que se presentan y reducimos todo a un binarismo A o B, sí o no. En ocasiones existen alternativas que engloban ambas opciones.
⠀
-
Sesgo de confirmación. En el caso de las decisiones, muchas veces lo que hacemos no es decidir, sino reunir pruebas sobre la decisión que inconscientemente ya hemos tomado: decidir entre un restaurante u otro, y tu sesgo previo puede hacerte que te fijes más en las reseñas buenas de tu opción preferente y en las negativas de la que menos te apetece. No estaríamos decidiendo, sino buscando a posteriori información que reafirme nuestra decisión previa.
⠀
-
Emociones. ¿Qué decir de esto en la toma de decisiones? ¿Elegimos nosotros o nuestros miedos/anhelos?
⠀
-
La confianza desmedida en uno mismo. Digamos que sería el típico cuñadismo pero sumándole el factor de que nos creemos oráculos con capacidad de vaticinar el futuro.
⠀
-
-
Para combatir estos aspectos, los autores presentan diferentes estrategias para cada uno de ellos reunidas en 4 grupos: Aumenta tus opciones, Contrasta tus suposiciones, Toma distancia antes de decidir, Prepárate para el error.
⠀
Un libro que me ha parecido interesante, que me lo compré en verano de 2020 y ya van 3 lecturas, y que he regalado, y esto último dice bastante del libro.
⠀
Si lo habéis leído, o algún otro libro de esta temática o estos autores, dejadlo en los comentarios 👀
Una crisis interna. Una oportunidad de crecimiento Una crisis interna. Una oportunidad de crecimiento.
⠀
Hay ocasiones en las que una simple reforma es suficiente. Cambiar alguna circunstancia externa o modificar nuestra forma de afrontar una situación, por ejemplo, generando una narrativa distinta, puede ser suficiente, sin embargo, en otras ocasiones se requiere de un cambio estructural.
⠀
No una reforma, sino tirar abajo lo que hay para poder construir de nuevo.
De nuevo, que no de cero, ya que todo lo vivido nos lo quedamos con nosotros.
⠀
Es una perfecta oportunidad de mirar hacia dentro.
Ver qué nos duele, pero sobre todo, por qué nos duele.
¿Qué nos causa dolor, qué nos causa sufrimiento?
⠀
¿Es algo, es alguien?¿Eres tú en ese algo, eres tú con ese alguien?
⠀
Con unos valores definidos y ordenados, uno puede acudir a ellos para consultarles.
Quizá en ellos no encontraremos respuestas, pero sí orientación.
⠀
"Una vela puede parecer poca cosa, pero en ocasiones es suficiente para ver en la oscuridad". J. Iriondo.
⠀
La paz interior y la fortaleza pueden ser unos de esos valores a los que consultar.
⠀
Esta decisión que tomo: 
¿Me hace más fuerte, me genera paz?
⠀
¿Esta (no)acción está guiada por la fortaleza o por el miedo?
¿Estoy aquí porque quiero estar o porque me dan miedo las consecuencias de irme?
¿Estoy prefiriendo el sufrimiento actual (conocido) que un posible dolor por irme (desconocido)?
⠀
Quedarte es elegir perpetuar el sufrimiento actual.
Rendirte y retirarte es aceptar, asumir la responsabilidad de la situación y el dolor futuro asociado a la pérdida.
⠀
¿Cuál es el acto valiente?
¿Qué me da o me quita fortaleza?
¿Qué me aporta paz?
⠀
Hay veces en las que uno se marea viajando en tren.
Puede bastar con cambiar de asiento y ponernos en la ventanilla, sin embargo, en ocasiones, la angustia comienza a ser tan grande que la única opción pasa por bajarnos en la siguiente estación.
Bajarnos de ese tren, que nos dé el aire, y más tarde, montarnos en otro tren.
⠀
En algunos casos, la vida es tan caprichosa que una vez en la estación, te enteras de que el tren en el que marchabas tuvo que desviarse y nunca llegó a su destino.
⠀
Resulta que bajarte de aquel tren era la única forma de llegar al tu destino.
FIN DE UNA ETAPA ⠀ A principios de septiembre de FIN DE UNA ETAPA
⠀
A principios de septiembre decidí comenzar una fase de volumen, cosa que hasta ahora no había hecho como tal.
⠀
Alguna vez había ganado peso mientras entrenaba, pero en las anteriores ocasiones había sido por un rebote tras meses de restricciones o por haber comido a ojo y sin miramiento, más que por haber dicho: "voy a estar X meses con el objetivo de ganar masa muscular y voy a comer y entrenar para ello".
⠀
Quería hacer un volumen largo (12-18 meses), sin embargo, en el punto en el que me encontraba estaba entre dos aguas.
⠀
Mi porcentaje de grasa por aquel entonces (algo más elevado que en las fotos), bajo mi punto de vista, era algo alto como para plantearme un volumen largo, sin embargo, fruto de un estado inapetente desde enero de 2021, llevaba muchos meses comiendo regulín y de forma escasa, cosa que tampoco me situaba en el mejor de los escenarios como para plantearme una pérdida de grasa previa al volumen largo.
⠀
¿Qué hice?
⠀
Pasé un mes en mantenimiento y volviendo a comer de forma estructurada.
⠀
En cuestión de 4 semanas, me encontraba en el mismo peso, pero con una composición corporal en la que me sentía cómodo como para iniciar un volumen corto (6 meses), momento en el cual, me propondría iniciar una etapa de pérdida de grasa para alcanzar una buena base con la que comenzar el volumen largo.
⠀
De septiembre a hoy, he estado subiendo intencionalmente y este ha sido el resultado:
Muchos kilos ganados en la barra, +4.80 kg de peso corporal, y una subida de 5,9 milímetros en el sumatorio de 8 pliegues, cosa que está de lujo.
⠀
Ahora es el momento de perder grasa.
⠀
No se baja igual tras llevar 6 meses comiendo por encima de tus requerimientos que tras 9 meses comiendo poco y sin orden.
⠀
Mi idea es estar sobre las 16-20 semanas bajando, aunque se avecinan cambios importantes en mi vida a los que tendré que adaptarme y quizá eso congele durante unas semanas la bajada.
Es una cosa de la que me ocuparé cuando llegue. Ahora no tengo pensado pre-ocuparme.
⠀
Pd. No pensé que llegaría a estos 84kg (mido 172cm) así, la verdad, pensé que hasta estaría incómodo mostrando mi cuerpo para entonces, pero no, me veo mejor que nunca.
Deja tu 🌚
Hace mucho que escuché hablar por primera vez sob Hace mucho que escuché hablar por primera vez sobre la meditación.
Inevitablemente generó en mí rechazo.
⠀
No por la meditación en sí, desde hace un tiempo sé que aquello que escuché/leí  y me causó rechazo no tenía nada que ver con la meditación, sino por toda la mística con la que se intentaba envolver a todo este proceso.
⠀
Iluminación, trascendencia, bolas de energía y luz que se movían alrededor de tu cuerpo... No sé, poco más y comenzaba a vibrar el suelo.
⠀
Como suele pasar con muchas cuestiones, la meditación era otra cosa.
⠀
Como dice Natzareth Castellanos en su libro: "La meditación es un procedimiento complejo, difícil de definir, pero trata de la fabulosa capacidad de controlar voluntariamente la atención frente a las distracciones involuntarias".
⠀
Cuatro son los procesos que podrían diferenciarse en el acto de meditar.
⠀
1. Foco de atención: por ejemplo, la respiración. Por un momento no existe nada más que el itinerario que hace el aire al entrar por tu nariz, recorrer tu cuerpo y de salir por tu boca. 
⠀
2. Red de distracciones: inevitable. Ya sea una perturbación externa (persona que pasa por la calle, pájaro cantando, una moto ruidosa...) o bien interna (pensamientos sobre tareas que tienes que hacer, preocupaciones sobre lo que tienes que decirle a alguien). Sea de dentro o de fuera, al fin y al cabo, ruido. En este estado puedes pasar unos cuantos minutos sin darte cuenta.
⠀
3. El espejo del cerebro: aquí viene la chicha. Es en este momento cuando "te das cuenta" de que tu mente había dejado de estar centrada en la respiración y había comenzado a pensar en si tenía que poner una lavadora de color o mejor una blanca.
⠀
4. Reorientación: una vez somos conscientes del despiste, recentramos consciente y voluntariamente la atención en la respiración.
⠀
Y es en estos pasos, en ese darte cuenta de que te has ido y en el de recentrar la atención, donde encontramos los beneficios asociados a la meditación.
La idea es que...
⠀
⬇️Sigue en comentarios⬇️
Sembrar en el presente, recoger en el futuro. ⠀ Sembrar en el presente, recoger en el futuro.
⠀
Nuestro tiempo y energía son limitados.
Creo que cada vez somos más conscientes de ello, sin embargo, en lugar de llevarnos a vivir algo más Presentes, a valorar más las pequeñas vivencias/relaciones/personas, este tempus fugit está derivando en una menor capacidad para invertir en aquellas cosas de la vida que requieren su tiempo, y nos empuja a la filosofía del usar y tirar, pasando del pronto reemplazo de objetos, al rápido recambio en las relaciones de amistad y/o amor.
⠀
La sociedad de la inmediatez, donde el resultado debe suceder de inmediato a la acción.
Cada vez cuesta más encontrar a personas dispuestas a invertir en procesos en los que quizá, exista un largo lapso de cero retorno (al menos a simple vista).
⠀
En la vida, salvo la certeza de la muerte, no tenemos certidumbre de nada.
⠀
No sabemos dónde nos llevará cada decisión, sin embargo, asumimos esta no-seguridad y tomamos decisiones confiando en que es posible que algo suceda en la dirección que nosotros buscamos.
⠀
¿Qué tiene que ver la siembra con todo esto?
⠀
Cuando uno siembra no tiene la certeza de que sus semillas brotarán y podrá disfrutar en el futuro de esos frutos, sin embargo, lo sigue haciendo, porque sabe que es la única manera de tener frutos en el futuro.
⠀
Debemos sembrar sin saber si en algún momento brotará algo.
Debemos arriesgarnos a que no brote nada, para que pueda brotar algo.
⠀
Las dos caras de una misma moneda.
Arriesgarnos a que las cosas salgan mal, es la única forma de que puedan salir bien.
⠀
Invertir en el cuidado de ese jardín/huerto es lo único que tú puedes hacer, el resto, la vida dirá.
⠀
Somos mucho más grandes de lo que pensamos, y a la vez, mucho más pequeños que la Vida.
⠀
Disfrutemos, dejémonos sorprender, soltemos el control, juguemos...
⠀
La cosa no va de que se cumplan nuestros deseos, sino de que lo intentemos, de que pongamos nuestra voluntad y nuestra acción en ello.
⠀
No dependamos de la motivación, esta no siempre precede a la acción, con frecuencia la sucede.
⠀
Si creemos en algo, debemos mirar de frente a la situación y, con determinación, decirle:
"Y si fueras un error, estoy dispuesto a cometerte"
¿Dónde está tu techo? ⠀ ¿En qué momento tra ¿Dónde está tu techo?
⠀
¿En qué momento trabajar en uno mismo, eso que llamamos crecimiento personal, ha comenzado a ser un problema?
⠀
Estamos en una época en la que se moraliza el hecho de estar bien, ahora a eso se le llama zona de confort, y debes salir de ella, ya que significa que estás estancado, eres un conformista.
⠀
Querer mejorar en un determinado ámbito y/o querer y trabajar para alcanzar ciertas metas, sean estas materiales o no, bajo mi punto de vista, debe ir de la mano con no perder de vista el Ahora, aquello que ya eres, aquello que ya tienes, viviendo el momento presente, y sobre todo, aceptándolo.
⠀
El desear nos impide en ocasiones amar.
⠀
Por definición, el deseo está centrado en aquello que no es, aquello que no está, haciendo de esta forma énfasis en la falta, en la ausencia.
El amor, sin embargo, requiere mirar con firmeza el presente, ya que solo se puede amar lo que es.
⠀
Se puede tener nostalgia por el pasado, deseo o anhelo por el futuro, pero solo se puede amar algo presente, aquello que está en ese tiempo efímero que llamamos Ahora.
⠀
Buscar la felicidad, por ejemplo, no es más que una sencilla manera de reafirmarnos en la idea de que no somos felices.
Vamos detrás de algo que no sabemos bien qué es ni cómo se consigue, pero que por estar buscándola, reforzamos la idea de su carencia.
⠀
Me recuerda a aquel que no encuentra las gafas y tras estar un rato buscándolas se da cuenta de que las lleva puestas.
⠀
¿Querer mejorar y trabajar en nosotros? Claro.
⠀
No es conformismo, es querer crecer sin perdernos en el camino.
Dejar de posponer la vida para otro momento.
⠀
¿Cuántas veces hemos dicho un... cuando termine exámenes... cuando termine con este pico de trabajo... cuando me independice... cuando X condiciones cambien...?
⠀
Quizá cuando todo eso suceda nada cambie.
Nada cambia si nada cambia.
⠀
El fin de una tarea puede significar solamente el comienzo de otra.
⠀
Permitámonos vivir, y sobre todo, permitámonos amar y ser amados, aunque eso lo dejaré ya para otro día...
⠀
Paz.
⠀
Pd. Gracias @laurachaparro por capturar ese instante.
Filosofía aplicada a los problemas del día a dí Filosofía aplicada a los problemas del día a día.
⠀
Este es uno de esos libros que recomendaría a aquellas personas que ven la filosofía como un razonamiento circular en el que no se llega nunca a nada.
⠀
Creo que hubiese sido un buen libro para que el Carlos de 16 años que veía como una "inutilidad" la asignatura de filosofía en bachillerato, hubiera cambiado de parecer.
Pese a la maravillosa profesora que impartía la asignatura en mi instituto, Carlos por aquel entonces no estaba receptivo. Supongo que no era el momento. Tampoco me fustigo por ello.
⠀
Detrás de muchos de los problemas que tenemos en el día a día (hace poco veía un vídeo de Victor Küppers donde prefería llamar a este tipo de situaciones como "Circunstancias a resolver", me gusta el enfoque por su énfasis en la frase en la puesta en acción y no solo en la contemplación/estudio/reflexión de la situación) radican problemas de índole filosófica que pasan en muchas ocasiones, entre otras muchas cosas, por la falta de autoconocimiento y de cómo reaccionamos nosotros al entorno y a las circunstancias.
⠀
Relaciones sentimentales, su búsqueda, miedo a iniciarlas, miedo a las renuncias que eso (según tu modo de ver las cosas) podría conllevar, su mantenimiento y su finalización.
Envejecimiento.
La muerte como tabú. El miedo a nuestra propia muerte, la de nuestras personas cercanas o lo que nos ocurre tras una pérdida.
El significado y el propósito de la vida
Etc..
⠀
Este post no es breve, me cuesta mucho dejarme cosas por decir y tampoco me apetece, la verdad. Sé que por cada palabra de más se pierde un lector del post, pero de momento pesan más mis ganas de escribir que de ser leído.
Aún así, tampoco quiero comentar en este post la típica conversación de si la filosofía sirve para algo, a lo que se responde de que hacernos esa misma pregunta ya es filosofar y planteando la crítica del utilitarismo relativa a si todo tiene que servir para algo... este post no va sobre eso, aunque es una conversación chula.
⠀
Sí querría destacar unas cositas del libro:
⠀
👇🏻CONTINÚA EN COMENTARIOS👇🏻
Un paper cuyo subtítulo es la palabra Gracias.
⠀
A @jmartinezdn por todo, por hacerlo posible, y básicamente, por Ser
A @carlos_contreras_phd por la primera oportunidad laboral
A @fernandomatanutricion por la primera oportunidad como docente
A @sergio.espinar por descubrirme la profesión a la que quería dedicarme y enseñarme el tipo de nutricionista que quería ser
A @thealanaragon por ser mi primera lectura de nutrición en inglés (The Lean Muscle Diet)
⠀
Ante todo, gracias esas poquitas personas que, estando cada una en un lugar diferente de España (o del mundo), me estáis acompañando en esta etapa actual de mi vida.
Esas personas que me habéis visto reír, y sobre todo, esas que me habéis visto llorar.
⠀
Siendo sincero, cuando entré en la carrera tenía como objetivo a muy largo plazo hacer una publicación en alguna revista de las que tenía como referencia, así que me ha hecho mucha ilusión y me sorprende que haya llegado tan pronto.
⠀
¿Podemos considerar que haber elaborado este trabajo, colaborando con mis referentes, y publicándolo en esta revista Q1... es esto un éxito?
No lo sé, solo sé que es una meta cumplida, pero os voy a contar lo que para mí sí ha sido un éxito.
⠀
Siendo consciente de mis últimos 5 años en el plano personal, en el que un día me cuestioné cómo mi forma de interactuar con las personas me estaba llevando a la más absoluta soledad, a un aislamiento que se retroalimentaba y tenía vida propia, en el que me vi logrando todo lo que me proponía y sintiéndome vacío por la ausencia de personas con las que compartirlo...
⠀
Tener en mi entorno más cercano a personas que se han alegrado casi más que yo por la publicación, con quien celebrar esta y otras noticias, y sobre todo, personas sobre las que apoyar mi cabeza en su hombro y romper a llorar en tiempos complicados... para mí eso sí que está siendo un éxito.
⠀
Cuando me dieron la noticia me alegré mucho, ¿Y qué hice instantáneamente?
Compartirlo con las personas que quiero, ahí está el asunto.
Las cosas buenas suceden en la vida real, fuera de las pantallas.
⠀
A estas personas...
Gracias por darle sentido a lo que sucede.
⠀
Ojalá podamos seguir compartiendo nuestras vidas.
⠀
Gracias 🌚
Un capítulo más en este "cuaderno de bitácora". Un capítulo más en este "cuaderno de bitácora".
⠀
Tras tres tristes meses comiendo trigo en un trigal... vuelvo a subir una publicación en la que me detengo a comentar de forma más o menos superficial, cómo voy con respecto a la composición corporal y entrenamiento.
⠀
Como hablar de lo bien (internamente: anímica/emocionalmente) que me encuentro y lo contento que estoy con mi punto presente me parece algo vano (carente de contenido), lo resumo en estas líneas y paso a comentar las dificultades y los momentos no-buenos de estos meses, un aspecto que sí me apetece compartir.
⠀
El otro día revisaba mi diario de entrenamiento y la última sesión en la que seguí la planificación fue el 20 de mayo.
Desde ese momento, el trabajo subió de forma exponencial en cuanto a pacientes se refiere, con una semana inclusive que dediqué en exclusiva a impartir las clases del Master de nutrición deportiva de Aleris.
⠀
Esas primeras semanas (mayo/junio) me vi superado en cierto modo por el trabajo, y el entrenamiento y la alimentación se vieron relegados a "haz lo que puedas y cuando puedas", teniendo varias brechas de 6-10 días fuera de casa en los que no entrené y comía no-mal dentro de las posibilidades cuando uno come tantas veces fuera de casa.
⠀
Desde el primer momento consideré esas semanas como una etapa necesaria de adaptación, en la que añadir el "sacar tiempo frecuente para entrenar" hubiese significado quitar tiempo de dormir, ya que como decía arriba, aun no sabía como gestionar esa carga de trabajo y en cierto modo me veía apagando fuegos y sacando el trabajo adelante.
⠀
Y aquí quiero hacer una distinción importante relativa a la carga interna y externa de trabajo, ya que me parece importante.
A nivel EXTERNO, hoy tengo incluso más trabajo que antes (volumen de pacientes), sin embargo, al haber aprendido (sigo en proceso de aprendizaje) a gestionar de mejor forma esa carga EXTERNA, la carga INTERNA de trabajo, la percibo como ligerísima, lo que me ha llevado a retomar de nuevo el entrenamiento frecuente y dedicarle las horas que quiero al día a la lectura.
⠀
[No es un ensayo, pero sí más de lo que Instagram tolera. De estar interesado/a, continúa en comentarios].
Un libro dedicado al niño que todo adulto fue.
⠀
Sin extenderme, dejaré por aquí las líneas que más han resonado en la segunda relectura que hice ayer de este pequeño gran libro.
⠀
Antes querría decir que, bajo mi punto de vista, creo que puede resultar interesante leerlo con una predisposición específica:
"Sin buscar nada, pero estando dispuesto a encontrar lo que sea".
⠀
Allá va...
⠀
🔹No se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.
.....
🔹Es bueno haber tenido un amigo, aun si vamos a morir.
⠀
Y los dos últimos párrafos que me gustaría dejar como texto de esta imagen pasaron desapercibidos en la primera lectura (septiembre de 2020), sin embargo, ayer me llevaron a un profundo llanto, al igual que hoy al escribir las líneas de este post:
⠀
🔹Sentí que estaba ocurriendo algo extraordinario. Lo estreché en mis brazos como a un niño, y sin embargo, me pareció que se escurría verticalmente hacia un abismo sin que pudiera hacer nada por retenerlo...
.....
🔹De nuevo me sentí helado por la sensación de lo irreparable. Y comprendí que no soportaría la idea de no oír nunca más su risa. Era para mí como una fuente en el desierto.
⠀
Y es que, aquello que pasa en tu vida, tus vivencias, enriquecen tu capacidad de percepción.
De pronto, un párrafo de un libro que antes habías ignorado, adquiere significado para ti, y te evoca un momento de intensa carga emocional al cual ni quieres, ni puedes evitar resistirte.
De pronto, tus ojos hablan por ti...
Y es que así es el arte, con dos frases muy capaz de helarte.
⠀
Esas despedidas que no quieres hacer.
Ese abrazo que das sintiendo que, al soltar a la otra persona, no solo te estás despidiendo físicamente de ella.
Por ese adiós que nunca sabré decir.
Un mes después, así vamos. ⠀ Comparando estas Un mes después, así vamos.
⠀
Comparando estas imágenes con las del post anterior, los cambios saltan a la vista.
⠀
Sin lugar a dudas, la habitación no es la misma. Ahora me he hecho las fotos en el salón y de nuevo, mi móvil no resalta mi espectacular bronceado.
⠀
La antropometría refleja una disminución en todos los pliegues y, aunque no los he puesto en la foto, perímetros de brazo y muslo han crecido, de ahí que al meter los datos en las formulas de Lee y Faulkner, aparezca subida de masa muscular y bajada de grasa.
⠀
¿Pérdida de grasa y ganancia de masa muscular al mismo tiempo?
Sí, me encontraba en uno de esos contextos especiales en los que, en personas que ya llevan entrenando, puede darse este proceso de forma simultanea.
Venía de un período de desentrenamiento de más de dos meses.
⠀
La ingesta calórica no ha sido la misma durante todas las semanas. Empecé tirando por lo bajo en 2000 kcal la primera semana para ver qué sucedía, y el peso comenzó a bajar y por las sensaciones que tenía, todo indicaba que me había quedado corto y al 4º día, subí a 2300 kcal.
El peso se mantuvo y mi energía y sensaciones entrenando volvieron a ser buenas.
Ahí las he mantenido hasta el día de hoy.
⠀
Con respecto al entrenamiento. Hice dos semanas fullbody para meter poco volumen por sesión y poder incrementar la frecuencia ya que, en cierto modo, necesitaba recuperar sensaciones y recordar patrones de movimiento y ejecuciones.
A las dos semanas me encontraba genial y comencé una rutina Empuje/Pierna/Tracciones + algún día que salgo a correr de 8-10 km por montaña, ya que quiero conservar estas sesiones. Para mí, correr por montaña con el único ruido de la naturaleza es muy liberador a nivel mental.
⠀
El peso se mantiene, estoy progresando en cargas y mis sensaciones en el día a día (dentro y fuera del gimnasio) son muy buenas, por lo que voy a dejar la ingesta calórica como está y ver qué sucede en 4 semanas más cuando me haga otra antropometría.
⠀
Me ha dado una pereza tremenda hacerme las fotos y escribir esto, así que quién sabe cuándo será la próxima actualización, si es que hay, que nunca se sabe.
⠀
Que tengáis buen día.
Cargar más Síguenos en Instagram

Colaboraciones

2022 | Carlos Ruiz · Aviso Legal⠀Contactar